Blog de WatchGuard

Blindar los centros de datos: estrategias esenciales de ciberseguridad

Los centros de datos son la columna vertebral de nuestra economía digital, albergando aplicaciones críticas, datos de clientes y servicios en la nube. En el Día Internacional del Centro de Datos, es imprescindible abordar los crecientes desafíos de ciberseguridad que enfrentan estas infraestructuras. El aumento de amenazas sofisticadas, como los ataques impulsados por IA y las vulnerabilidades en la cadena de suministro, exige una estrategia de seguridad proactiva y robusta.

El panorama de amenazas en evolución

Los últimos acontecimientos han puesto de manifiesto la creciente complejidad de las ciberamenazas: 

  • El cibercrimen impulsado por IA es una preocupación creciente, con el 80 % de los responsables de seguridad en banca afirmando que no pueden seguir el ritmo de los ciberdelincuentes que utilizan IA. Los atacantes están aprovechando la IA generativa para lanzar ataques más sofisticados, como fraudes altamente realistas y filtraciones de datos.
  • Los ataques a la cadena de suministro continúan en aumento, como lo demuestra la brecha de seguridad en 2024 dirigida al Python Package Index (PyPI), donde los atacantes subieron paquetes maliciosos disfrazados de herramientas legítimas. Esto demuestra las vulnerabilidades dentro del ecosistema de código abierto que los centros de datos deben mitigar.

Estrategias para mejorar la seguridad en los centros de datos

Para hacer frente a estas amenazas en constante evolución, los centros de datos deben adoptar un enfoque de seguridad multifacético que incluya seguridad Zero Trust, inteligencia de amenazas basada en IA y Managed Detection and Response (MDR).

1. Implementar seguridad Zero Trust

La adopción de un modelo Zero Trust garantiza que ningún usuario o dispositivo sea confiable por defecto. Sus componentes clave incluyen:

  • Aplicar autenticación multifactor (MFA) para mitigar riesgos asociados con credenciales comprometidas.
  • Implementar controles de acceso de menor privilegio para reducir posibles vectores de ataque.
  • Utilizar microsegmentación para contener el movimiento lateral y prevenir la propagación de amenazas.

2. Desplegar Managed Detection and Response (MDR)

Las medidas de seguridad tradicionales a menudo carecen de detección en tiempo real y respuestas automatizadas. Managed Detection and Response (MDR) permite a los centros de datos mejorar su seguridad con automatización basada en IA, monitorización 24/7 desde un SOC especializado y protección integral para endpoints y aplicaciones en la nube.

Los servicios de MDR son particularmente valiosos para MSPs y partners del canal que buscan ofrecer soluciones avanzadas de ciberseguridad sin añadir complejidad interna.

3. Utilizar inteligencia de amenazas basada en IA

Con los ciberdelincuentes en constante evolución, las organizaciones deben aprovechar la inteligencia de amenazas basada en IA para detectar anomalías en tiempo real. Los expertos en ciberseguridad destacan la IA como un componente central de la ciberdefensa moderna, ayudando a analizar grandes volúmenes de datos en busca de posibles amenazas.

4. Reforzar la resiliencia contra el ransomware

El ransomware sigue siendo una de las mayores amenazas para los centros de datos. Para mitigar su impacto, las organizaciones deben:

  • Implementar copias de seguridad inmutables para evitar que los atacantes alteren o eliminen datos críticos.
  • Utilizar análisis de comportamiento en seguridad de endpoints para detectar actividades de ransomware antes de que escalen.
  • Aplicar segmentación de red para evitar la propagación lateral de los ataques de ransomware en los sistemas.

El papel de la IA en la ciberseguridad

El rápido avance de la IA presenta tanto oportunidades como desafíos. Según una encuesta de Team8 sobre ciberseguridad, el phishing y el fraude con deepfakes impulsados por IA se encuentran entre las amenazas más significativas identificadas por los profesionales de seguridad. Mientras que la IA puede mejorar las medidas de seguridad, también permite a los ciberdelincuentes ejecutar ataques más sofisticados con mayor rapidez y precisión.

Para profundizar en el impacto de la IA en la ciberseguridad, se pueden consultar los últimos análisis de WatchGuard:

La IA está transformando rápidamente el panorama de la seguridad; mantenerse informado es clave para adelantarse a las amenazas.

Por qué MDR es un cambio de juego para los partners del canal

Para los proveedores de servicios gestionados (MSPs) y resellers, ofrecer soluciones de seguridad integrales para centros de datos representa una gran oportunidad de crecimiento. El Programa de Partners WatchGuardONEproporciona:

  • Soluciones MDR escalables que aumentan los ingresos recurrentes.
  • Capacidades de SOC impulsadas por IA para operaciones de seguridad en tiempo real.
  • Herramientas y soporte exclusivos para optimizar la prestación de servicios.

Reflexión final: blindando los centros de datos contra las ciberamenazas 

El Día Internacional del Centro de Datos nos recuerda que estas infraestructuras deben estar protegidas ante amenazas cada vez más avanzadas. Adoptar principios de Zero Trust, desplegar soluciones MDR y aprovechar la inteligencia de amenazas basada en IA permitirá a las organizaciones defender proactivamente sus infraestructuras mientras garantizan la continuidad del negocio.

Para más información y recursos: