Por qué los MSP salvan el mundo
Organizaciones de todos los tamaños están luchando para mantenerse al día con el panorama de la ciberseguridad, cada vez más complejo y en evolución.
Organizaciones de todos los tamaños están luchando para mantenerse al día con el panorama de la ciberseguridad, cada vez más complejo y en evolución.
Las pequeñas y medianas empresas confían cada vez más en proveedores de servicios gestionados (MSP) para que se hagan cargo de su ciberseguridad.
Cada 28 de enero se celebra el Día de la privacidad de datos, una oportunidad para que las organizaciones y las personas creen conciencia sobre la privacidad y la protección de datos.
De acuerdo con la empresa de seguros Lockton, México es el segundo país en Latinoamérica con más intentos de ciberataques a negocios, representando el 22.8%, tan solo detrás de Brasil con 56.25%
Se calcula que en lo que va del año se registran 80,000 millones de intentos de ciberataques, entre los que se destaca el llamado “ramsonware”, que “secuestra” la información de las empresas.
En la actualidad, el impacto de la tecnología en nuestro día a día es cada vez mayor, por lo que es necesario desarrollar un entorno digital confiable y seguro principalmente para los estudiantes.
Cinco preguntas que te ayudarán a identificar qué tan vulnerable se encuentra tu equipo y cómo prevenir los riesgos de un ciberataque.
Estos son 12 hábitos de ciberseguridad para tener menos riesgos digitales
Las prácticas de contraseñas poco seguras se aprovechan en el 86% de los ciberataques de todo el mundo y de estos, solo el 61% se dirigen a empresas con menos de 1000 empleados.
En México se registra que el 69% de las empresas han presentado al menos un incidente de vulnerabilidad en sus sistemas.